jueves, 27 de junio de 2024

Imagen y reflexiones del jueves 27/6/2024


Acá vengo a honrar al jueves 27 de junio de 2024, amigos.
Una nueva imagen del recuerdo incluyo en esta jornada recién “salida del horno”. La misma fue extraída con mi cámara en la noche del 11 de noviembre de 2006, durante la puesta a punto del 2º Rescate Nostálgico, un evento muy exitoso y popular por aquellos tiempos que reunía a conjuntos musicales de tiempos atrás. Fue en el gimnasio del Club Sarmiento y quienes aquí aparecen eran parte del buffet del evento, miembros de la comunidad educativa del Centro Educativo Nivel Medio Adultos de Leones. ¡Saludos, gente!, varios de ustedes colegas de profesión de quien escribe estas modestas líneas. Entre otras cosas, ¡qué barato era adquirir una gaseosa y un choripán!...
¡Que cada uno de ustedes disfrute de una jornada maravillosa!

NOTAS DE LA FECHA
Es el Día del Trabajador del Estado, el Día del Biólogo, el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), el Día Mundial del Microbioma, el Día Internacional de la Sordoceguera y el Día del Bingo. Hasta el sábado 29 es la Semana Mundial de la Alergia. Es el Día Nacional de Yibuti.
En una fecha como esta cumplen años Bruce Johnston (82), músico estadounidense, de la banda The Beach Boys; Francisco Serrano (75), poeta mexicano; Isabelle Adjani (69), actriz y cantante francesa; Carlos Monti (67), periodista argentino; Ollanta Humala (62), militar y político peruano, presidente del Perú entre 2011 y 2016; Julián Weich (58, imagen adjunta), conductor de televisión y actor argentino; Draco Rosa (Robert Edward Rosa Suárez, 55), músico puertorriqueño; Andy Chango (Andrés Fejerman, 54), músico argentino; Tobey Maguire (49), actor estadounidense; Esteban Bigliardi (47), actor argentino; Rocío Guirao Díaz (40), modelo argentina; Matthew David Lewis (35), actor británico; Germán Pezzella (33), futbolista argentino; Alexis Saelemaekers (25), futbolista belga; Aitana Ocaña (25), cantante española, y Cristhian Mosquera (20), futbolista español.
Además, el 27 de junio de 1806 el ejército británico ocupaba Buenos Aires, en el marco de las invasiones inglesas de Río de la Plata. En 1942, en nuestro país, el presidente Roberto Marcelino Ortiz renunciaba, asumiendo el conservador Ramón S. Castillo. En 1990 murió José "Pepitito" Marrone, actor y comediante argentino con notable éxito en el varieté, el circo, el teatro de revistas, el cine y la televisión. Fue el creador de famosas muletillas como “Cheeee”, “¡Ay, mamita querida!” y “Me saco el saco y me pongo el pongo”. Había venido al mundo el 25 de octubre de 1915. En 2001, en Buenos Aires, la Fiscalía General pedía prisión preventiva para el expresidente Carlos Saúl Menem debido a que se comprobó que fue cómplice de las explosiones en la fábrica militar de Río Tercero (para borrar las pruebas del tráfico de armas a Ecuador y Croacia), que dejaron 7 muertos y 350 heridos; doce años más tarde sería condenado a siete años de cárcel. En 2007 Tony Blair dimitía como primer ministro del Reino Unido. Y en 2020 fenecía Linda Cristal, actriz argentina nacida en 1934; desarrolló su carrera en Hollywood, recordada por su actuación en la serie de televisión “El Gran Chaparral”.
En el Santoral Católico es San Zoilo de Córdoba, San Cirilo de Alejandría y Santa Gudena de Cartago. Restan 187 días para concluir el año.

CUMPLEAÑEROS AMIGOS 
Acto seguido exaltaré a los cumpleañeros de la fecha, amigos que atesoro en la red social Facebook:
  • Raquel Magnaterra
  • Verónica Fernández
  • Fabiana González
  • Micky Serri
  • Andrea González
  • César “Pelusa” Fiorito
  • Nancy Arévalo (imagen adjunta)
  • Julián Pignani 
  • Iñaky Nahuel Gómez
  • Jesica Pellegrino 
  • Soledad Torti
  • Héctor “Chiquito” Chiodi
  • Claudia Chiappero
¡Felicidades, caros partidarios de mis humildes causas!... 

DIARIA REFLEXIÓN
La alegría que sentimos al ver a los demás felices es –sin dudas de que así es– un sentimiento profundo y contagioso. Cuando observamos la sonrisa de un amigo que ha alcanzado un logro, o el brillo en los ojos de un ser querido que celebra un momento especial, nos colmamos de una satisfacción que va más allá de nuestras fronteras. Este tipo de hilaridad, altruista y desinteresada, tiene el poder de fortalecer relaciones y de crear un entorno de amor y apoyo mutuo. Sin embargo, resulta clave que en este intercambio de emociones igual se nos permita experimentar y expresar nuestra propia dicha. A veces, en el afán por ser generosos y atentos con los demás, podemos olvidar la importancia de ser reconocidos y apreciados por nuestras propias alegrías. Necesitamos ese espacio donde nuestra felicidad no sólo sea bienvenida, sino celebrada por aquellos a quienes tanto nos importa.
Ver a otros contentos es una bendición, ¡claro que sí!... pero compartir nuestros momentos positivos y permitir que otros nos los compartan es una forma de amor en su expresión más pura. En ese dar y recibir encontraremos un equilibrio que enriquecerá y fortalecerá hasta los vínculos más encubiertos. Porque –en el fondo– la verdadera alegría reside en saber que la nuestra es tan trascendental para los demás como la suya lo es para nosotros. ¡Gran jueves!, el postrero del sexto mes anual...

ESTATALES ¡DE PARABIENES!...
El Día del Trabajador del Estado en nuestro país se celebra el 27 de junio de cada año. Esta fecha fue establecida en conmemoración de la sanción de la Ley Nº 24.185, conocida como la de Negociación Colectiva para los Trabajadores del Estado, que fue promulgada el 27 de junio de 1992. Esta ley otorgó a los empleados públicos el derecho a negociar colectivamente sus condiciones laborales, un avance significativo en los derechos laborales del sector. Se rinde, así, el homenaje a los empleados del sector público por su labor y dedicación en el cumplimiento de sus funciones, contribuyendo al funcionamiento y desarrollo del país. Es común que en esta fecha se realicen actividades y eventos en reconocimiento a su trabajo. Enhorabuenas a quienes en esta rama se engloban y leen mis líneas a diario.

LA BIOLOGÍA, EN ESTE JUEVES
¡Viva la vida!, nunca mejor aplicada esta frase... El Día del Biólogo, en Argentina, se celebra el 27 de junio de cada año, o sea ¡hoy! Esta fecha fue establecida en homenaje a la creación del Consejo Profesional de Graduados en Ciencias Biológicas el 27 de junio de 1967. La celebración busca reconocer y destacar la trascendencia de la faena de estos profesionales en diversos campos como la investigación científica, la conservación del medio ambiente, la salud pública, la educación y la biotecnología. Los biólogos desempeñan un papel crucial en el estudio y comprensión de los organismos vivos y sus interacciones con el entorno, contribuyendo al avance del conocimiento científico y al desarrollo de soluciones para los desafíos ambientales y de salud que enfrenta la sociedad. ¡Cariños incondicionales!...

¡Y SI DE “MICRO” SE TRATA!…
El Día Mundial del Microbioma se celebra anualmente el 27 de junio con el objetivo de concienciar sobre la importancia del microbioma en la salud humana, animal y ambiental. Esta fecha se dedica a la difusión de conocimientos y avances en el estudio de los microorganismos que habitan en diversos entornos, desde el intestino humano hasta el suelo y los océanos. Se refiere éste al conjunto de microorganismos, incluidos bacterias, virus, hongos y otros microbios, que viven en un entorno específico, los cuales juegan un papel crucial en numerosos procesos biológicos como la digestión de alimentos, la protección contra patógenos, la regulación del sistema inmunológico y la degradación de materiales orgánicos en el medio ambiente. Esta fecha promueve la investigación y la educación sobre cómo los microbiomas influyen en nuestra salud y en el ecosistema global. Destaca la necesidad de preservar la diversidad microbiana y su equilibrio, ya que las alteraciones en los microbiomas pueden estar relacionadas con diversas enfermedades y problemas ambientales.
El reconocimiento de su rol clave –e imperceptible al ojo humano– signa la interconexión entre todos los seres vivos y su entorno, resaltando la importancia de un enfoque integrador para la salud y la sostenibilidad.

FILOSOFADA DE MEDIANOCHE
Una de las grandes ventajas que acarrea acumular años en las espaldas es que uno aprende, con maestría, a distinguir –a primera vista– entre quiénes pintan de amigos y quienes se convertirán en meros oportunistas del destino...

ACERCA DE LA ALERGIA
La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico a sustancias que, en la mayoría de las personas, no causan ninguna respuesta. Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden incluir polen, ácaros del polvo, alimentos, insectos, medicamentos y moho, entre otros. Cuando este individuo entra en contacto con un alérgeno, su sistema inmunológico lo identifica erróneamente como una amenaza y produce una respuesta inmune para "defenderse", lo cual puede desencadenar una variedad de síntomas, que van desde leves, como estornudos y picazón, hasta graves, como dificultades respiratorias o anafilaxia, una reacción potencialmente mortal.
La Semana Mundial de la Alergia, organizada por la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), se celebra cada año con el objetivo de concienciar a la población sobre las enfermedades alérgicas, mejorar su diagnóstico y tratamiento, y promover la investigación en este campo. Este evento –que se prolonga hasta este sábado– pasa a ser una oportunidad para educar a la gente sobre la obligación de reconocer y gestionar las alergias adecuadamente, y para reclamar por el acceso a cuidados de salud adecuados para quienes las padecen.

YIBUTI Y SU DÍA NACIONAL
Yibuti es un pequeño país ubicado en el Cuerno de África, en la región del este del continente africano. Limita al norte con Eritrea, al oeste y al sur con Etiopía, y al sureste con Somalia. Al este, tiene una costa que bordea el Golfo de Adén y el Mar Rojo. obtuvo su independencia de Francia el 27 de junio de 1977. Antes, era conocido como Territorio Francés de los Afars e Issas. Su capital, y ciudad más grande, es la Ciudad de Yibuti. 
Enfrenta varios desafíos, incluidos los efectos del cambio climático, la escasez de recursos hídricos y la necesidad de diversificar su economía. A pesar de estos desafíos, su posición geoestratégica sigue siendo una ventaja significativa para su desarrollo y su papel en el comercio internacional y la seguridad regional. 

PYMES: ALGO POR CELEBRAR
El 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), para reconocer la importancia de las pequeñas empresas en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la financiación. La propuesta fue presentada por Argentina con el apoyo de 54 estados miembros y fue aprobada por aclamación el 6 abril de 2017 en la Asamblea General de la ONU. 
Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios representan más del 90 % del total de empresas, generan entre el 60 y el 70 % del empleo y son responsables del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. De ahí su importancia. Son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo en el mundo.
Las PYMES tienden a emplear a un gran porcentaje de trabajadores de sectores vulnerables de la sociedad: mujeres, jóvenes y personas desfavorecidas. En zonas rurales son la única fuente de empleo en muchos casos. Por el fomento de la creatividad, la innovación y el trabajo digno para todos, contribuyen a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Durante las crisis económicas, las PYMES enfrentan retos severos, como el acceso limitado a financiamiento, reducción en la demanda, y la necesidad de gestionar costos y retener talento. Para manejarlos, pueden explorar alternativas de financiamiento, diversificar su oferta de productos o servicios, renegociar contratos con proveedores y mejorar la eficiencia de sus procesos.
Es fundamental que se adapten rápidamente a las nuevas condiciones del mercado mediante la innovación y el aprovechamiento de programas de apoyo gubernamental. Mantener un flujo de caja saludable y buenas relaciones con clientes y proveedores resulta crucial.
Las PYMES deben ser proactivas, innovadoras y resilientes, aprovechando todas las oportunidades disponibles para superar las crisis económicas. ¡Fuerzas, y adelante, hoy más que nunca!...

AUTÉNTICA INCLUSIÓN
La tan mentada inclusión ¡aquí se hace realidad!… El Día Internacional de las Personas Sordociegas se celebra cada año el 27 de junio para concienciar sobre las necesidades y los derechos de las personas que viven con la combinación de la sordera y la ceguera. Fue elegido en honor al nacimiento de Helen Keller, quien –al sufrirla– superó enormes desafíos para convertirse en una destacada autora y activista. La sordoceguera es una discapacidad única que combina dos deficiencias sensoriales, creando barreras significativas en la comunicación, la movilidad y el acceso a la información. Quienes la padecen requieren un enfoque específico y personalizado en su educación, rehabilitación y apoyo diario, lo cual incluye el uso de sistemas de comunicación adaptados, como el braille, el lenguaje de señas táctil y otras tecnologías de asistencia.
El propósito del Día Internacional de las Personas Sordociegas es aumentar la comprensión y la visibilidad de esta discapacidad, promover los derechos humanos y su inclusión en todos los aspectos de la sociedad. Además, se busca destacar sus contribuciones y logros, así como sensibilizar a la comunidad sobre los desafíos únicos que enfrentan. Las organizaciones y grupos de apoyo alrededor del mundo suelen organizar eventos y actividades en este día para educar al público, ofrecer recursos y fomentar la inclusión. Estos esfuerzos son esenciales para garantizar que las personas sordociegas puedan vivir de manera plena e independiente, con acceso equitativo a las oportunidades y a una calidad de vida digna. 

VIEJO REFRÁN
“No hay mal que por bien no venga”. ¡Antiguo refrán!; expresa cabalmente la idea de que, aunque algo pueda parecer negativo o desafortunado en el momento, a menudo trae consigo alguna forma de beneficio o lección positiva. Nos enseña a buscar el lado bueno de las situaciones adversas y a confiar en que las dificultades conducen a resultados favorables.

¡NO RESULTA SENCILLO!...
Mientras que es comprensible y natural querer evitar que nuestros hijos vivan las mismas limitaciones que nosotros enfrentamos alguna vez, es menester hallar un equilibrio. Protegerlos y proporcionarles oportunidades es esencial, aunque al mismo tiempo debemos permitirles enfrentar y superar sus propios desafíos. Guiarles en cómo lidiar con las dificultades y aprender de ellas es una parte de la crianza. Así, les ayudaremos a convertirse en individuos fuertes e independientes, capaces de enfrentar el mundo con confianza y determinación.
Debemos encontrar la forma de hacerlo; no es sencillo, pero como padres es nuestra responsabilidad de alcanzar esta meta. Irremediable es.



¡VAMOS DE PASEO!
En este urbanístico espacio lo invito a dar un nuevo paseo por nuestra bella ciudad, amigo lector… Esta exclusiva fotografía ha sido obtenida por quien teclea estas letras unas jornadas atrás, en la encrucijada del bulevar Belgrano con la calle General Roca. ¡Cordiales saludos a esta pujante vecindad leonense, en la cual atesoro añoradas amistades desde siempre!...

AUTÉNTICAS RIQUEZAS
Ni los bienes materiales, ni el dinero, garantizan felicidad; son las vivencias, las experiencias, las realizaciones y las pequeñas satisfacciones de cada día, las que verdaderamente enriquecerán su vida. Comience hoy a atesorarlas y a cuidarlas en “su banco interior”. Allí, nadie podrá robárselas, ¡nunca!

¡AL LOCRO BOMBERIL!
Reitero este párrafo. Para el próximo martes 9 de julio, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Leones prevé una gran venta de locro con el fin de brindar apoyo a la entidad sita en Brown y Joaquín V. González. El valor de la porción es de 6.000 pesos (retirar en el Cuartel desde las 12:15 horas y no se requiere llevar envase). ¡A colaborar con la entidad de bien público local!...

PARA TENER MUY EN CUENTA
Las mascotas no son diversión casera, tanto para niños como para adultos. Hay que ser responsables antes de adoptar una de ellas, cuidarlas y respetar su natural modo de ser. Y si puede, ¡adopte una callejera!, sin hogar: una de tantas de las que, desamparadas, deambulan sin rumbo fijo por las calles de la ciudad. A cambio de su cuidado les devolverá “mil toneladas de amor”.

POR ÚLTIMO… UNA FRASE DE ARISTÓTELES
“El castigo del mentiroso es no ser creído, aun cuando diga la verdad”. ¡Hasta un próximo encuentro similar!...

No hay comentarios: