sábado, 22 de junio de 2024

Imagen y reflexiones del sábado 22/6/2024


Acá vengo a honrar al sábado 22 de junio de 2024, amigos.
Aquí les acerco una muy emotiva –educativa y armoniosa– imagen del recuerdo que extraje del archivo familiar. Proviene del año 1949 y en ella se observa a alumnos de la Escuela Nacional Nº 304, hoy “Comandante Luis Piedrabuena”, sita en el Barrio Sur de Leones. Flanqueando las arenas del tiempo, vuelve a resonar la banda rítmica, muy bullanguera, que marcó la alegría y confraternidad, ¡notable!... A tres cuartos de centuria de distancia, entre otros se distingue a Juan Bernardi, “Lili” Penna, Beatriz Arauz, Élida Bevilacqua, Celia Foresi, Elvio Díaz, Hortensia Arauz, Noemí Vaca, Elda Fernández, Elena “Titina” Bussi, Norma García (mi añorada suegra, ya desaparecida físicamente), Teresa Marrone, Noemí Díaz, Elba Piccatto, “Titina” Comino y Eda Toschi. Quizá usted tenga la certeza de reconocer a alguien más que, en mi lista, está ausente. Insisto en algo: una muy sentimental estampa que he querido compartir con mis caros lectores en el corazón de este fin de semana “extradilatado”.
¡Y que cada uno de ustedes disfrute de una jornada maravillosa!

NOTAS DE LA FECHA
Es el Día del Futbolista Argentino, el Día Nacional de la Aviación de Caza, el Día Internacional de los Bosques Tropicales, el Día del Policía Retirado de la Provincia de Córdoba, el Día Mundial de los Pitufos y el Día Internacional del Volkswagen Escarabajo.
En una fecha como esta cumplen años Kris Kristofferson (88), actor y cantautor estadounidense; Raúl Barboza (86), acordeonista argentino; Tulio Crespi (86), expiloto, fabricante y preparador argentino de automóviles de competición; Meryl Streep (75, imagen adjunta), actriz estadounidense; Lindsay Wagner (75), actriz estadounidense; Cynthia Ann Stephanie “Cyndi” Lauper (71), cantante estadounidense; Tim Russ (68), actor estadounidense; Tristán Bauer (65), cineasta y político argentino; Erin Brockovich (64), abogada y activista estadounidense; James William “Jimmy” Sommerville (63), cantante británico; Dan Brown (60), escritor estadounidense; María Fernanda Callejón (58), actriz argentina; José “Pepe” Meolans (46), exnadador argentino; Leire Martínez (45), cantante española de la banda La Oreja de Van Gogh; Brian Andrada (27), futbolista argentino, y Lorenz Assignon (24), futbolista francés.
Además, el 22 de junio de 1941 en Samarcanda, Unión Soviética, un equipo arqueológico soviético dirigido por Mijaíl Gerásimov exhumaba el cuerpo del conquistador Tamerlán. En 1969 fallecía Judy Garland, actriz y cantante estadounidense nacida en 1922. En 2004, al menos 700 alumnos tomaban la Universidad Nacional de Trujillo, en Perú, para exigir la renuncia del rector y vicerrectores por sonantes casos de corrupción. Y en 2022 fallecía Sergio Lippi, otrora futbolista y reconocido director técnico argentino nacido en 1956. 
En el Santoral Católico es san Eusebio de Samosata, san Paulino de Nola, san Flavio Clemente, santos Juan Fisher y Tomás Moro. Restan 192 días para concluir el año.

CUMPLEAÑEROS AMIGOS
Acto seguido, exaltaré a los cumpleañeros de la fecha, amigos que atesoro en la red social Facebook:
  • Jorge Pignani
  • Fabrizio Caro Brunori 
  • Juan Carlos Dichiacho
  • Juan José Dichiacho 
  • Carlos Porporato
  • Gonzalo Baldassi
  • Román Maranzana
  • Ayelén Martínez (imagen adjunta)
  • Estela Colombo
  • Juan Ángel Sachetto
  • Matías Torres
  • Mario Álvarez
¡Felicidades, caros partidarios de mis humildes causas!...

DIARIA REFLEXIÓN 
La relación entre los seres humanos y la naturaleza es un vínculo intrínseco y esencial para la supervivencia y el bienestar de ambos. Sin embargo, esta conexión ha sido dañada por una percepción errónea que algunos tienen sobre los animales silvestres, viéndolos como meros objetos de entretenimiento o caza. Es fundamental enseñar a las nuevas generaciones el valor de la vida de estos animales, subrayando que matar no es un juego.
La educación en este ámbito debe comenzar desde temprana edad, inculcando en los niños y jóvenes una profunda apreciación por la biodiversidad y el respeto hacia todas las formas de vida. Los animales silvestres no son solo parte de nuestro ecosistema; son seres vivos con sus propias formas de comunicación, sus propios sistemas sociales y su propia importancia ecológica. Cada especie juega un papel crucial en el equilibrio del medio ambiente, y la pérdida de una sola puede desencadenar una cascada de efectos negativos que afectan a múltiples otros seres vivos, incluidos los humanos.
Es imperativo que los jóvenes comprendan que matar animales silvestres, como un aberrante entretenimiento, no solo es un acto de crueldad, sino una acción con profundas consecuencias ambientales. Sepan que la caza indiscriminada y la destrucción de hábitats han llevado a muchas especies al borde de la extinción, desestabilizando ecosistemas enteros. Enseñarles que la vida de cada criatura es valiosa y que debemos protegerla, no solo por un sentido ético, sino por la necesidad de mantener el equilibrio de la naturaleza, resulta esencial, tanto como inculcar valores fundamentales como la compasión, la responsabilidad y la sostenibilidad, los cuales no solo se aplican a la relación con los animales, sino que son pilares basales para la convivencia humana y el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.. ¡A seguir disfrutando de este fin de semana XXL!...

EL GOLAZO
DEL DÍA…
¡Grítelo fuerte! (mucho más después del triunfo de anoche, ante Canadá, en el debut de la Copa América)… El Día del Futbolista Argentino se instituyó el 22 de junio en conmemoración al mítico gol de Diego Armando Maradona a los ingleses en el Mundial de México 1986. Detrás de ello, hay un hecho muy curioso. Hasta 2020 se celebraba todos los 14 de mayo y tuvo su origen en un gol que fue convertido por la Selección argentina de fútbol al seleccionado inglés, durante un partido que jugaron en el Estadio Monumental (Argentina), en dicho día del año 1953, y cuyo resultado fue favorable a la Argentina por 3 a 1. El mencionado tanto fue sentado por el jugador Ernesto Grillo, quien pasó –en forma directa– a la leyenda de figuras y hechos relevantes del fútbol nacional. Sin embargo, esta fecha fue alterada al 22 de junio. En agosto de 2020, Futbolistas Argentinos Agremiados solicitó el cambio, argumentando que el segundo gol de Maradona a Inglaterra en el estadio Azteca, el 22 de junio de 1986, “está considerado el mejor gol de la historia de los mundiales y el mejor gol del siglo XX”. La Asociación de Futbol Argentino (AFA) decidió aprobar esta propuesta, y por eso a partir de 2021 el Día del Futbolista Argentino pasó a ser cada 22 de junio.
Enhorabuenas a las amigas y amigos que practican este deporte, “el número uno de nuestro país”; quiérase o no, debo admitirlo. Encima ¡somos los últimos Campeones del Mundo!... 

VUELOS CONDECORADOS… 
El Día de la Aviación de Caza en nuestro país se celebra el 21 de junio y conmemora un hito significativo en la historia de la Fuerza Aérea Argentina. Esta fecha se eligió para recordar la actuación destacada de los pilotos de caza argentinos durante la Guerra de las Malvinas en 1982. Durante el conflicto, los pilotos argentinos demostraron un valor y una destreza excepcionales en sus misiones de combate, enfrentando a una fuerza aérea británica tecnológicamente superior. A pesar de las adversidades, realizaron numerosas incursiones y ataques que infligieron daños significativos a la flota británica, destacándose en particular los pilotos que volaban aviones A-4 Skyhawk, Mirage III, y Dagger.
Es esta una oportunidad para rendir homenaje a estos valientes pilotos y recordar su sacrificio y dedicación; además, para reflexionar sobre la importancia de la aviación de caza en la defensa del país y para reconocer a todos los miembros de la FAA que han contribuido a la protección y seguridad de la nación a lo largo de su historia. ¡Claro que sí!...

DEL VIAJERO
Vaya donde vaya, uno se sentirá como en casa mientras pueda ir descalzo, mal vestido o despeinado. La placidez de retozar en un espacio ajeno como si fuera el propio, ¿no es verdad?

EN CÓRDOBA, LOS POLICÍAS RETIRADOS CELEBRAN… 
Tal como lo precisé líneas arriba, hoy se conmemora el Día del Policía Retirado de la Provincia de Córdoba. Es esta una ocasión especial para honrar la valiosa contribución de aquellos responsables agentes de policía que han dedicado su vida al servicio y la protección de la comunidad en todo el ámbito cordobés. Expreso gratitud y respeto hacia aquellos que, después de años de servicio, han dejado su uniforme pero continúan siendo un ejemplo de integridad y dedicación. Celebro su valentía, sacrificio y compromiso, y –de corazón– les agradezco por su labor y su legado en la construcción de una sociedad más segura.

OBSERVADOR URBANO
Según un vecino, el observador urbano, “las veredas son las colectoras de las calles de un solo sentido para muchos ciclistas, que circulan a contramano por ellas, con el riesgo de que cuando me asomo me lleven por delante”. Creo que no está muy errado...

MIS ESCRITOS DIARIOS
Al trasmitir ideas por escrito, mi ínfima responsabilidad hacia con ustedes pasa por hacerlo de una forma respetable, como tal; no hay mejor y más encantadora manera que plasmarlas sin errores ortográficos o de redacción. A lo largo de mi modestísimo historial, extraigo la conclusión de que lo poco que he aprendido se basa en mis lecturas adolescentes o juveniles. Por lo tanto, en una sociedad en la que acepta yerros groseros, aun voluntarios, necesitamos personas comprometidas con esta noble profesión, pasatiempo –como en mi caso– o tarea cotidiana para rebatir el mal gusto y la chabacanería. Si escribir es un arte, ¡convirtámonos, entonces, en artistas ejemplares cuando estemos garabateando conceptos escritos! Y perdón por si cometo deslices: de seguro, son involuntarios y demasiado reiterativos. Es que… mi faena es demasiada modesta y limitada, aunque forjada por una mente apasionada y el corazón en la mano.

EN DEFENSA DE LOS BOSQUES TROPICALES
El Día Internacional de los Bosques Tropicales se celebra el 22 de junio de cada año, ecosistemas vitales que albergan una increíble diversidad biológica y desempeñan un papel comprometido en la regulación del clima global. Proporcionan hábitats para una amplia variedad de especies, incluyendo plantas, animales y microorganismos. Además, los bosques tropicales son fuentes de alimentos, medicinas y recursos naturales para comunidades locales y desempeñan un papel fundamental en la protección de cuencas hidrográficas y la prevención de la erosión del suelo. En contrapartida, enfrentan numerosas amenazas, como la deforestación, la explotación forestal no sostenible, la conversión de tierras para la agricultura y la ganadería, la minería ilegal y el cambio climático. Estas actividades asumen un impacto negativo en la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las comunidades que dependen de los bosques. Es una ocasión dedicada a crear conciencia sobre su magnitud esencial y promover acciones para su conservación y gestión sostenible.

UN “ESCARABAJO HISTÓRICO” 
Desde el año 1995 festejamos al “insecto de cuatro ruedas” más famoso de todo el mundo: todos los 22 de junio se celebra el Día Internacional del Wolkswagen Escarabajo. El surgimiento de esta efeméride fue por iniciativa del brasileño Alexander Gromow, un aficionado de este modelo automotriz, en consenso con varios clubes mundiales del Escarabajo. Se seleccionó esta fecha, debido a que el 22 de junio de 1934 se firmó el contrato entre el doctor Ferdinand Porsche y la asociación de la industria alemana del automóvil. Acto seguido, Porsche desarrolló el primer prototipo de Wolkswagen. Este vehículo de dos puertas tiene motor y tracción traseros, con carrocería sedán o descapotable. Su popular nombre obedece a su forma redondeada y compacta.
Por ser un vehículo emblemático ha sido considerado el automóvil más influyente del siglo XX y cuenta con una gran cantidad de clubes y aficionados dispersos a lo largo y ancho del mundo.
Y un dato muy particular: en la vecina Marcos Juárez, allá por los ‘80 conté un amigo que tenía un Escarabajo amarillo, con el cual –junto a otros “grandes valores” – solíamos dar vueltas por dicha ciudad. ¡Inolvidables anécdotas almacenadas en el baúl de mi endeble memoria!...

¡FLOR DE “PITUFADA”!...
El cuarto sábado de junio rendimos homenaje a unos simpáticos duendecillos azules que habitan en una aldea y que han conquistado nuestro corazón, por su nobleza e ingenuidad: se celebra el Día Mundial de los Pitufos, lanzado en 2011, en homenaje a su creador, el dibujante belga Pierre Culliford, más conocido como “Peyo”, nacido el 25 de junio de 1928 y fenecido en 1992. Su legado en la cultura popular es superlativo; incluye cómics, series de televisión, películas y una amplia variedad de productos de merchandising.
Durante esta jornada, se organizan diversas actividades en todo el mundo tales como eventos temáticos, maratones de episodios, concursos de disfraces y campañas de caridad. Además, los fans de todas las edades participan en estas celebraciones para mostrar su amor por estos pequeños y entrañables personajes. Algunos de los más populares: Papá Pitufo, la Pitufina, Filósofo, Tontín, Fortachón, Goloso, Gruñón, Bromista, Manitas, Músico, Poeta y Naturalista. Y, por supuesto, los antagonistas: Gargamel, su gato Azrael, la bruja Hogatha y el hechicero Balthazar.
¡Me encantan!, siempre vigentes en mí...

“PARA MANIPULARTE MEJOR…”
No sucede de casualidad, ¡por supuesto!… Toda estrategia de distracción consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de mensajes insignificantes. Es indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. Según este concepto, los medios de comunicación podrían inundar a la población con noticias triviales, espectáculos y eventos de entretenimiento para mantenerla ocupada y alejada de los temas realmente relevantes, como las decisiones políticas claves, los trastornos económicos profundos o las injusticias sociales.
La idea detrás de esta estrategia es que al mantener a la población distraída, es menos probable que cuestionen o se opongan a las decisiones que toman las élites de poder. Al centrarse en temas frívolos, la gente no tiene el tiempo o la energía para enfocarse en asuntos más críticos que afectan directamente sus vidas.
Esta infiel estrategia es una parte de un análisis más amplio de las técnicas de manipulación y control social que el célebre lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky y otros han explorado a lo largo de los años. ¡Estemos atentos a “no tragarnos los versos banales” de ciertos informadores mientras el tren de los conflictos pasa por nuestro lado y ni siquiera nos percatamos de él…



¡VAMOS DE PASEO!
En este urbanístico espacio lo invito a dar un nuevo paseo por nuestra bella ciudad, amigo lector… Esta exclusiva fotografía ha sido obtenida por quien teclea estas letras unas horas atrás, en el bulevar Rivadavia, entre las calles Amadeo Bertini y San José. ¡Cordiales saludos a esta renovada y pujante vecindad leonense, en la cual atesoro dilectas amistades!

POQUITA LUZ 
Escuché a uno de mis alumnos, hace muy poco, decir que el 21 de junio era “el día más corto del año” en el hemisferio sur del planeta. Lo corregí indicándole que todos tienen la misma extensión: veinticuatro horas. Y aclaré que era el que menor luz solar recibía en su superficie pues el sol apareció en el horizonte a las 8:12 y se ocultó en el poniente a las 18:12, o sea, diez giros de la manecilla del reloj, exactos. En cierta forma es como enunció mi amigo Javier: “Es esta la jornada del año con la noche más larga”. Otro punto de vista. Otra acertada evaluación.

PARA TENER MUY EN CUENTA
Vivir de las apariencias puede ser insatisfactorio a largo plazo, ya que se basa en una imagen superficial y no en una autenticidad genuina. Ello puede generar estrés, presión y un sentimiento de vacío si las personas se ven atrapadas en un ciclo de mantener una imagen falsa. La verdadera satisfacción e hilaridad suelen provenir de vivir de acuerdo con nuestros valores y metas personales, en lugar de buscar la aprobación externa a través de las apariencias.

POR ÚLTIMO… UNA FRASE DE MÁXIMO GORKI
“La libertad son los primeros cinco minutos en que nací llorando desnudo, sin nombres, sin pecado, sin orientación y sin odio humano”. ¡Hasta un próximo encuentro similar!...

No hay comentarios: